Aproximadamente 2.000 millones de personas viven en pequeños hogares agrícolas. Cada año, las emergencias ponen en peligro muchos de sus medios de subsistencia. Los profesionales humanitarios, las autoridades responsables y las comunidades tienen abundante experiencia en cuanto a los enfoques a la asistencia agrícola que tienen mayor (o menor) efectividad en emergencias. Hasta la fecha, esta evidencia no se ha examinado de forma sistemática.
El Proyecto SEADS examinará esta evidencia y experiencia a fin de establecer buenas prácticas y normas, a lo largo de un proceso inclusivo y de consulta que durará dos años.
Las Normas SEADS permitirán a aquellas personas que responden a crisis humanitarias diseñar, implementar y evaluar intervenciones agrícolas para mantener y fortalecer los medios de subsistencia de comunidades agrícolas, apoyar su recuperación tras una emergencia, y aumentar su resiliencia.
Las personas que proporcionan asistencia en emergencias, tales como organizaciones de ayuda humanitaria, organismos de asistencia bilaterales y multilaterales, y gobiernos.
Los formuladores de políticas y tomadores de decisiones en organismos gubernamentales y donantes cuya financiación y decisiones afectan las respuestas ante emergencias.
SEADS está diseñado para beneficiar a aquellas personas que dependen de la agricultura como medio de subsistencia y están expuestas a emergencias que amenazan sus medios de subsistencia. Como tal, SEADS se compromete a comprender e incluir perspectivas locales al tiempo que reconoce el acervo de experiencia que existe en la comunidad humanitaria internacional.
Para las normas, SEADS se basa en la mejor evidencia disponible, y no en las preferencias de los organismos. SEADS espera que estas normas objetivas ayudarán a que los organismos dejen de “funcionar como siempre”, para facilitar el uso de evidencia firme en el diseño y la implementación de respuestas agrícolas en emergencias.
SEADS aplica un enfoque de medios de subsistencia para asegurar que las respuestas a emergencias se implementan de forma que facilite la recuperación y el crecimiento a largo plazo. SEADS promoverá formas de proporcionar apoyo a sistemas y servicios durante emergencias que son necesarios para facilitar la recuperación tras un desastre.
El Proyecto SEADS está liderado por un Grupo de Dirección que coordina y supervisa la producción y aceptación de las Normas SEADS.
El Equipo de campo de SEADS proporciona experiencia y conocimientos críticos y prácticos para asegurar que las perspectivas de las comunidades afectadas por emergencias y sus gobiernos estén incluidos en el desarrollo de las normas. Obtenga más información acerca de cómo unirse al equipo aquí.
El Grupo de Dirección de SEADS es apoyado por:
©2020 Standards for Supporting Agricultural Livelihoods in Emergencies | Condiciones generales